Herramientas Colaborativas en Tiempos Digitales

Zenta Group
3 min readMay 5, 2022

--

Explica: Erika Martínez, Líder de Análisis & Procesos

Con la llegada de la pandemia, las empresas tuvieron la necesidad de migrar y adaptarse a la modalidad de teletrabajo, permitiendo una evolución, no solo empresarial, sino en la forma en que gestionamos nuestro trabajo colaborativo.

Actualmente puedo afirmar que las plataformas colaborativas llegaron para quedarse, evolucionando cada vez más y acortando las barreras de tiempo y espacio. Pero eso no es todo, también te permiten fomentar el trabajo en equipo, la coordinación de un mismo proyecto en tiempo real y facilitan la comunicación.

Te recuerdo que, en años anteriores, la forma de trabajar en colaboración se basaba en correos electrónicos y mensajería; pero en estos momentos, la demanda es tan amplia, que existen muchísimas herramientas de gestión en el mercado, para que selecciones las que mejor se adapten a tu empresa y su modelo de negocios.

Todo esto ha hecho que, por ejemplo, Google entregue diversas herramientas gratuitas para trabajo colaborativo, entre ellas tenemos: Google Calendar, Google Drive, Google Sites, Google Forms, Google Sheets.

¿Por qué las herramientas colaborativas son indispensables?

Es muy sencillo, esto se debe, a que en el home office se busca facilitar la comunicación y el trabajo de forma remota, permitiendo que los equipos puedan realizar sus tareas con normalidad, sin los obstáculos existentes por la distancia física.

Existen muchas herramientas colaborativas, las cuales entregan múltiples funciones para ayudar a cumplir distintos objetivos, dependiendo de las necesidades de la empresa.

Para comprender aún más lo que te he explicado hasta ahora, deseo contarte un Caso de Éxito, el cual demuestra completamente la gran importancia que tienen las plataformas de gestión colaborativa en el ámbito empresarial.

Caso de Éxito

Durante 4 meses, estuve trabajando dentro de los squad de una empresa de retail, donde se estaba dictando un Merchand Agile Trainning, apalancado en varias herramientas como:

  • Mentimeter
  • Mural
  • Miro
  • Reetro
  • Game Storming
  • NoteBookCast

Estas plataformas nos permitieron realizar encuestas, hacer actividades rompe hielo, dinámicas de colaboración, levantamiento de información, dibujos en tiempo real en pizarras colaborativas, retrospectivas, entre otras actividades. Lo cual generó un trabajo en el día a día más fluido y con comunicación constante en todo momento.

En este punto ya conoces el valor de dichas herramientas, pero hoy quiero entregarte algo más, deseo recomendarte desde mi experiencia profesional, esa que diariamente permitirá que tus equipos tengan un trabajo más integral.

Dicha plataforma es Mural y para que puedas interiorizar el por qué de mi recomendación, veremos una perspectiva completa de la misma.

¿Cuáles son las bondades que brinda esta plataforma?

Mural (https://www.mural.co/) es la oportunidad perfecta para realizar reuniones colaborativas de forma remota, ya que se interactúa en línea a través de un tablero digital.

Posee muchas características que facilitan el trabajo como:

  • Notas adhesivas y texto.
  • Formas y conectores.
  • Iconos, dibujos, Frameworks, Imágenes y GIF.

Con las cuales podrás realizar diversos tipos de sesiones de ideación y brainstorming, por mencionar algunas.

Además, entrega múltiples ventajas, entre las que encontramos las siguientes:

Entonces, desde mi perspectiva y experiencia profesional, mural se destaca por la variedad de bondades que ofrece, ya que su estructura y funcionalidades te otorgan la oportunidad de que tus equipos trabajen de forma cercana y ágil, logrando proyectos realmente exitosos.

Para culminar este artículo, espero que la información entregada te sea de mucha utilidad para tus negocios o empresas; recuerda que, la digitalización no para y adaptarnos es la única forma de seguir creciendo.

--

--

Zenta Group
Zenta Group

Written by Zenta Group

Aceleramos la Transformación Tecnológica de los negocios

No responses yet